Categoría: Novedades

  • Responsable de administración

    Responsable de administración

    SELECCIONAMOS RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
    para importante minera ubicada en Elena, cba,

    👉Será su función organizar financieramente la empresa y generar nuevas propuestas y planes de acción para la mejora continua del área.
    👉La búsqueda se orienta a personas con autogestión y resolutivas. Con habilidad comunicativa y de liderazgo.
    👉Principales tareas:
    ▪ Analizar y gestionar los costos de sus actividades
    ▪ Gestionar los indicadores del área y realiza planes de mejora
    ▪ Auditorias
    ▪ Análisis de Ventas
    ▪ Análisis de inversiones financieras
    ▪ Control de cobranzas
    ▪ Gestión impositiva

    📌Requisitos:
    ✅Graduados de Contador Público, Lic. En Administración de empresas o afines.
    ⏰Disponibilidad FULL-TIME, Lunes a Viernes, horario de corrido.
    🏠Residir en Elena, Río Cuarto y/o alrededores
    ➡Experiencia comprobable en puestos afines de al menos 3 años.

    📌Se ofrece:
    ✅Contratación por tiempo indeterminado
    ✅Obra Social
    ✅Muy buen clima laboral y trabajo en equipo.

    👉Absoluta reserva.

    📥 Cargá tu CV con foto, remuneración pretendida y referencias laborales comprobables, haciendo clic en el botón de esta página 

     

    📝 Ref: «MINERA 2025»

  • Responsable comercial

    Responsable comercial

    SELECCIONAMOS RESPONSABLE COMERCIAL
    para importante empresa de Río Cuarto

    👉La búsqueda se orienta a personas innovadoras, autosuficientes y con comunicación fluida. Que sean observadoras y tengan capacidad de liderazgo.
    👉Sus principales funciones serán el análisis, control e implementación de estrategias de ventas en canales físicos y digitales. También la elaboración de indicadores para la toma de decisiones.

    📌Requisitos:
    ✅Lic en Administración de empresas, Marketing o afines.
    ⏰Disponibilidad FULL-TIME de lunes a viernes horario corrido.
    🏠Residir en Río Cuarto.
    ➡Experiencia comprobable de al menos tres años en puestos similares.
    📲Amplio conocimiento en uso de sistemas de gestión y paquete office. Excel avanzado.

    📌Se valora:
    ✅Manejo de Power BI
    ✅Experiencia en manejo de personal

    📌Se ofrece:
    ✅Relación de dependencia por tiempo indeterminado
    ✅Excelente clima laboral

    👉Absoluta reserva.

    📥 Cargá tu CV con foto, remuneración pretendida y referencias laborales comprobables, haciendo clic en el botón de esta página 

     

    📝 Ref:  «Resp.Comercial 10/24»

  • Logística

    Logística

    SELECCIONAMOS 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗢𝗡𝗦𝗔𝗕𝗟𝗘 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗚𝗜́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗔
    para reconocido mayorista de la ciudad de Río Cuarto (Cba.)

    ↗Su objetivo será liderar la profesionalización del área mediante el planeamiento, ejecución y control de los recursos, garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad.

    👉La búsqueda se orienta a personas ordenadas, proactivas y resolutivas. Con alta capacidad comunicativa y cualidades de liderazgo. Con autogestión y capacidad de negociación.
    👉Sus principales funciones serán la supervisión y entrenamiento del equipo de logística, negociación con proveedores y coordinación de tareas, entre otras.

    📌Requisitos:
    ✅Secundario completo
    🎓Formación técnica o terciaria en Logística, Administración o áreas afines (deseable)
    🕐Disponibilidad full time horario corrido
    💻Manejo de paquete office intermedio-avanzado
    👉Sistema de gestión de inventarios ERP (excluyente)
    🚗Carnet de conducir vigente (auto o moto)
    ➡Experiencia comprobable en puestos afines.

    📌Se valora:
    ✔Conocimiento en normas de higiene y seguridad y método 5S
    ✔Sistema de gestión de inventarios WMS

    📌Se ofrece:
    ✅Incorporación inmediata
    ✅Relación de dependencia por tiempo indeterminado
    ✅Muy buen clima laboral y trabajo en equipo.

    👉Absoluta reserva.

    📥 Cargá tu CV con foto, remuneración pretendida y referencias laborales comprobables, haciendo clic en el botón de esta página 

     

    📝 Ref:  «LOGÍSTICA 10/24»

  • Medico de piso

    Medico de piso

    Estamos buscando médicos capacitados y comprometidos para formar parte de nuestro equipo

    Descubre por qué somos la elección ideal para tu carrera médica

    TRABAJA CON NOSOTROS BÚSQUEDAS ACTIVAS SUMATE A NUESTRO EQUIPO

    Médico de PISO

    Te ofrecemos

    Otros beneficios

    * Compensación Competitiva: Sueldos y beneficios competitivos que reflejan tu dedicación y experiencia. Bonos y oportunidades de crecimiento salarial.* Cultura de Colaboración: Un ambiente donde la colaboración y el apoyo entre colegas son fundamentales. Mentoría por parte de médicos experimentados.* Equilibrio entre Trabajo y Vida: Horarios flexibles y opciones de teletrabajo. Tiempo libre para disfrutar de tu vida personal y tus pasiones fuera del trabajo.
    Quiero postularme

    ¿Listo para unirte a nosotros? ¡Estamos emocionados de conocerte!
    Comienza el proceso de solicitud hoy mismo y da el primer paso hacia una carrera médica excepcional.

  • Medico de terapia

    Medico de terapia

    Estamos buscando médicos capacitados y comprometidos para formar parte de un equipo de alto rendimiento

    BÚSQUEDAS ACTIVAS SUMATE AL EQUIPO

    Médico de guardia

    Te ofrecemos

    Otros beneficios

    * Compensación Competitiva: Sueldos y beneficios competitivos que reflejan tu dedicación y experiencia. Bonos y oportunidades de crecimiento salarial.* Cultura de Colaboración: Un ambiente donde la colaboración y el apoyo entre colegas son fundamentales. Mentoría por parte de médicos experimentados.* Equilibrio entre Trabajo y Vida: Horarios flexibles y opciones de teletrabajo. Tiempo libre para disfrutar de tu vida personal y tus pasiones fuera del trabajo.
    Quiero postularme

    Otros beneficios

    * Compensación Competitiva: Sueldos y beneficios competitivos que reflejan tu dedicación y experiencia. Bonos y oportunidades de crecimiento salarial.* Cultura de Colaboración: Un ambiente donde la colaboración y el apoyo entre colegas son fundamentales. Mentoría por parte de médicos experimentados.* Equilibrio entre Trabajo y Vida: Horarios flexibles y opciones de teletrabajo. Tiempo libre para disfrutar de tu vida personal y tus pasiones fuera del trabajo.
    Quiero postularme

    médico de terapia

    Te ofrecemos

    ¿Listo para unirte al equipo? ¡Estamos emocionados de conocerte!
    Comienza el proceso de solicitud hoy mismo y da el primer paso hacia una carrera médica excepcional.

  • Medico de guardia

    Medico de guardia

    Estamos buscando médicos capacitados y comprometidos para formar parte de un equipo de alto rendimiento

    BÚSQUEDAS ACTIVAS SUMATE AL EQUIPO

    Médico de guardia

    Te ofrecemos

    Otros beneficios

    * Compensación Competitiva: Sueldos y beneficios competitivos que reflejan tu dedicación y experiencia. Bonos y oportunidades de crecimiento salarial.* Cultura de Colaboración: Un ambiente donde la colaboración y el apoyo entre colegas son fundamentales. Mentoría por parte de médicos experimentados.* Equilibrio entre Trabajo y Vida: Horarios flexibles y opciones de teletrabajo. Tiempo libre para disfrutar de tu vida personal y tus pasiones fuera del trabajo.
    Quiero postularme

    Otros beneficios

    * Compensación Competitiva: Sueldos y beneficios competitivos que reflejan tu dedicación y experiencia. Bonos y oportunidades de crecimiento salarial.* Cultura de Colaboración: Un ambiente donde la colaboración y el apoyo entre colegas son fundamentales. Mentoría por parte de médicos experimentados.* Equilibrio entre Trabajo y Vida: Horarios flexibles y opciones de teletrabajo. Tiempo libre para disfrutar de tu vida personal y tus pasiones fuera del trabajo.
    Quiero postularme

    médico de terapia

    Te ofrecemos

    ¿Listo para unirte al equipo? ¡Estamos emocionados de conocerte!
    Comienza el proceso de solicitud hoy mismo y da el primer paso hacia una carrera médica excepcional.

  • Transformación Digital en las pymes

    Transformación Digital en las pymes

    Mirá el video completo de 16 minutos en nuestro canal de You Tube

  • Nota Protocolo Familiar

    Nota Protocolo Familiar

    Mira la nota completa publicada por la Revista Vértice de la ciudad de Río Cuarto, referida a Empresas Familiares y la importancia de realizar un protocolo familiar a tiempo!

  • Diversidad + Incertidumbre

    Diversidad + Incertidumbre

    La diversidad en las organizaciones ya sea de género, de edades, de contextos, de posibilidades formativas; sumada a la incertidumbre de la pandemia ofrece un panorama que obliga a reflexionar… y actuar.

    Por si no fuera poco, la irrupción de COVID 19 en el mundo agregó un desafío más a los múltiples que enfrenta la administración de organizaciones sean estas gubernamentales, empresariales o educativas.

    El denominador común de todos ellos, y sobre lo que trata este artículo es la dificultad para gestionar la diversidad y la complejidad, junto a la incertidumbre reinante en sentido amplio y en todos los ámbitos.

    En muchas de las capacitaciones que brindo tanto en el sector público como en empresas quedan en evidencia las dificultades que persisten aún hoy en las organizaciones referidas a cuestiones de equidad de género y trato igualitario. Creencias profundas y posturas diversas entre los participantes explican los desacuerdos respecto al abordaje de estos temas de género desde el discurso mismo; y permiten dimensionar las dificultades significativas que existen en los hechos, a la hora de gestionar / cambiar conductas concretas y hábitos arraigados casi culturalmente entre los miembros de dichas organizaciones, sobre todo entre quienes las dirigen.

    Sumado a esta problemática, hoy se está dando otro fenómeno que constituye un desafío para la gestión en las organizaciones, en particular las empresas, determinado por los conflictos intergeneracionales. La causa principal, radica en la coexistencia en el ámbito laboral de tres generaciones: los Y, los X y los BB (baby boomers), cuyas concepciones del trabajo y del “deber ser” son diametralmente opuestas en algunos aspectos. La diversidad desde el punto de vista etario, sumada a la ruptura del contrato psicológico “de por vida” entre Empresa y empleado, es el principal dolor de cabeza para quienes gestionan el talento en las organizaciones.

    La diversidad también está presente en el ámbito educativo y la problemática que trae aparejada, tampoco es menor. En este punto quienes somos docentes pudimos apreciar como las enormes asimetrías y diferencias tanto en educandos como en docentes e instituciones educativas se hicieron dolorosamente evidentes durante la pandemia. Siempre existió la diversidad en este ámbito, pero la necesidad de continuar con el proceso de enseñanza y aprendizaje bajo estas nuevas (y desconocidas) circunstancias desnudó las muchas falencias del sistema y las asimetrías también: Docentes que no saben de computación y los que sí; alumnos que no tienen internet o computadora en su casa, y los que sí; quienes tienen papás que no pueden ayudarlos desde la casa, y quienes sí…

    “La diversidad en las organizaciones ya sea de género, de edades, de contextos, de posibilidades formativas; sumada a la incertidumbre de la pandemia ofrece un panorama que obliga a reflexionar… y a actuar”

    Etimológicamente la palabra ADMINISTRACIÓN, deriva de ministerio es decir “servicio para otros” y necesariamente esto implica considerar la diversidad como mandato fundamental para que nadie quede afuera, para poder servir a todos.

    En este entorno, como “administrador” consultor y docente veo con claridad y preocupación la insuficiencia de los paradigmas tradicionales que me enseñaron en la Facultad, del mero conocimiento técnico, de las habilidades intelectuales sobrevaloradas, del saber teórico y abstracto; incapaces por si solos de hacer frente a esta realidad que llegó para quedarse: Diversidad + Incertidumbre.


    Estos conceptos clásicos deben ser complementados y enriquecidos con nuevos enfoques que incorporen de manera más natural la noción de caos, sin que sea tomado como una alteración fatal de una estructura que muchas veces es más mental que fáctica.

    La ambigüedad, la incertidumbre y la aleatoriedad no atentan contra la organización: son inherentes a ella. Enfrentar las incertidumbres es uno de los siete saberes recomendados por Edgar Morín a la Unesco en 1999, pero aún es materia pendiente.

    Implica también desplazar el paradigma de la simplicidad, por el de la complejidad siguiendo al profesor Jorge Etkin; la visión analítica y unidimensional de los problemas por una visión sistémica de las organizaciones y el mundo, entendiendo que todo problema complejo es multicausal y se lo puede (y debe) abordar en sus múltiples dimensiones. Necesitamos ver el árbol, pero sin dejar de ver el bosque.

    Deberíamos también moderar nuestras expectativas, para mitigar frustraciones innecesarias, para atenuar el stress de autoexigencias; recordar el concepto de second best (pues el óptimo muchas veces no es viable o posible); incumplir sin culpa los criterios de “eficacia y eficiencia” que nos impusieron como mandatos sagrados en la carrera, si la decisión que se toma surge del consenso genuino, si genera mejor clima laboral, si atenúa inequidades, si es más ética.

    Poder hacerlo demanda complementar las competencias duras que surgen de nuestra formación tradicional con habilidades blandas, sociales y personales que nos permitan adaptarnos mejor a contextos complejos y cambiantes.

    Es fundamental desarrollar la EMPATÍA, la capacidad de escuchar al otro y “ver” otras realidades; implica poner en un plano de mayor relevancia a la inteligencia emocional, a los procesos no lineales de pensamiento. Lo Diverso no es malo, al contrario: enriquece, complementa, amplía perspectivas.

    Superar estos múltiples y enormes desafíos que estamos afrontando requieren obviamente de un esfuerzo conjunto y coordinado. No basta la buena voluntad sin un propósito común que la guíe y una estrategia colectiva que la ordene.

    Deberá también ser una estrategia participativa y consensuada, para que pueda luego ser ejecutada con compromiso sincero, mediante actores capacitados.

    Nuestro sistema educativo tiene la responsabilidad de no limitarse al mero dictado de contenidos en compartimentos estanco (materias), sino promover en las nuevas generaciones el desarrollo del pensamiento sistémico y competencias transversales como pensamiento crítico, flexibilidad cognitiva, aprendizaje autónomo y anacrónico, trabajo colaborativo, y el desempeño en contextos inciertos, entre otras.

    El Estado, en todos sus niveles tiene una doble función pues debería velar por reducir las asimetrías estructurales de individuos y organizaciones, por un lado, y promover (al menos en la parte que le corresponda) cierta previsibilidad que elimine incertidumbres innecesarias, por el otro.

    En cuanto a las empresas deberían asumir seriamente el rol social que les cabe, actuando en todo momento con verdadera Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

    En lo inmediato, ambos tipos organizaciones públicas y privadas, deberán capacitar y desarrollar estas nuevas competencias entre sus miembros, decisores y funcionarios; dotándolos de las herramientas mencionadas para que puedan hacerle frente a un contexto que más allá del coronavirus, seguirá siendo cambiante, diverso y complejo.

    Guido curletto

    Magíster en Administración. Investigador y Director de proyecto SeCyT. Consultor. Docente de grado y posgrado en Universidades Nacionales

    Calificación
    4.5/5
  • El liderazgo de la empresa familiar en tiempos de la generación “Y”

    Trabajo presentado en el IIIº CONGRESO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN  y
    Vº ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA REGIÓN JESUÍTICO GUARANÍconlad

    Lema: “La Administración, el Administrador: competencias y roles en escenarios de cambios constantes”

    Llevado a cabo en la FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES los días 12 y 13 de septiembre de 2016

     

    RESUMEN

    En las empresas familiares argentinas existe una crisis al momento de la sucesión, con una problemática particular que se suma al actual y difícil contexto turbulento que deben sobrellevar las empresas. Uno de los factores de esta crisis es el conflicto generacional planteado con los jóvenes de la llamada “Generación Y», nacidos en el período 1980-2000, candidatos a suceder a los dueños-fundadores de las empresas familiares, pertenecientes a la llamada generación “Baby Boomers” nacidos entre 1946 y 1963. Este conflicto pone en riesgo la continuidad del proyecto familiar y se origina por la pertenencia a culturas diferentes, debido al hecho de haber vivido con contextos económicos, sociales y políticos distintos. En virtud de que hay varios modelos de liderazgo, se realizó la investigación, a efectos de detectar cual es el estilo más apropiado para favorecer el proceso de sucesión, mitigando el conflicto intergeneracional, y asegurando la continuidad por parte de los jóvenes de la generación “Y” en la empresa. El resultado del estudio indica que el liderazgo transformacional en mayor medida con algunos rasgos del liderazgo transaccional es el más indicado a adoptar para solucionar el problema de la convivencia entre generaciones y la continuidad de la EF.

     

    nuevos-liderazgos

    Palabras claves: empresa familiar, generación Y, transición, sucesión, liderazgo.

    Área: ADMINISTRACIÓN EMPRESARIA

    Sub-área: Potencial Humano/Administración de RR.HH

    Autores: Guido Leonel Curletto,          César Eduardo Soler 

    gcurletto@fce.unrc.edu.ar,                  esoler@eco.unrc.edu.ar

    Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

    Para descargar el documento completo, por favor complete el siguiente formulario

    [vc_empty_space height=»40px»][vc_row_inner row_type=»row» type=»full_width» text_align=»left» css_animation=»» css=».vc_custom_1442502937381{background-color: #e5e5e5 !important;}»][vc_column_inner][gravityform id=»7″ title=»false» description=»false» ajax=»false»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=»40px»]

     

  • Los «Millenials» o generación «Y»,  en la sucesión de Empresas Familiares

    Los «Millenials» o generación «Y», en la sucesión de Empresas Familiares

    Trabajo presentado en el  32º Congreso Nacional de ADENAG “Administración y Diversidad. Nuevos espacios para la docencia”.

    Dicho Congreso, se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Luján durante los días 26 y 27 de mayo de 2016.Ponencia Generación YRESUMEN

    Este trabajo de carácter bibliográfico, tiene como objetivo describir los rasgos distintivos que caracterizan a la empresa familiar, la problemática que plantea la sucesión y exponer cuáles son las posibilidades de participación de los jóvenes de la “Generación Y», correspondiente a los nacidos en el período 1980-2000, en dicho proceso. Estos jóvenes manifiestan un singular apego a las tecnologías de comunicación e información, como también una visión particular de lo que significa el trabajo en la vida de las personas, con valores muy diferentes a los de las generaciones de sus predecesores. Se realizó la investigación, a efectos de detectar las categorías y comprender el fenómeno, resultando que: estas organizaciones a pesar de su simplicidad de formación, son complejas en relaciones, porque se mezcla la familia con el negocio; por otra parte la influencia de los fundadores y su entorno, sumados a las características propias de los jóvenes de la Generación «Y», no favorecen el proceso de sucesión.

    Si los fundadores quieren tener éxito en la continuidad de sus empresas, deberán considerar seriamente esta problemática y hacer los cambios necesarios de modo tal de incluir y mantener a los jóvenes «Y» o millenials  en este proceso crucial.

    generación Y 2

    Palabras claves: empresa familiar, generación Y, transición, sucesión, problemática.

    Área Temática: Nuevos enfoques y temas en Administración General

    Autores: Guido Leonel Curletto, César Eduardo Soler

    gcurletto@fce.unrc.edu.ar,  esoler@eco.unrc.edu.ar

    Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
    [vc_empty_space height=»40px»][vc_text_separator title=»Para descargar el documento completo, por favor complete el siguiente formulario» border=»no»][vc_empty_space height=»40px»][vc_row_inner row_type=»row» type=»full_width» text_align=»left» css_animation=»» css=».vc_custom_1442502937381{background-color: #e5e5e5 !important;}»][vc_column_inner][gravityform id=»6″ title=»false» description=»false» ajax=»false»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=»40px»]

  • Claves de un Buen Plan de Negocio

    Pocos aspectos de la creación de nuevos emprendimientos atraen tanto como el diseño del plan de negocios. Se creería que entre un aspirante a entrepreneur (emprendedor) y un éxito espectacular se interponen llamativos gráficos a cinco colores, un puñado de meticulosas planillas y una década de proyecciones financieras mensuales. Pero nada está más lejos de la verdad…

    Leer más

  • XVIII Congreso del CLAD

    En tal oportunidad, se presentará una panel denominado «Instrumentos y políticas para el desarrollo local en ciudades de tamaño intermedio», perteneciente al área temática de Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes.
    Dicho panel está integrado por cuatro ponencias a cargo de  los siguientes profesionales pertenecientes a la Universidad Nacional de Río Cuarto: 

    Gustavo Cesar Busso : «Planificación y agendas de desarrollo en localidades de tamaño intermedio» Profesor. Instituto de Desarrollo Regional. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Argentina

    Diego José Cambría: «Índice de Bienestar Social para ciudades de tamaño intermedio» Estudiante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina

    Guido Leonel Curletto: «Metodologías y herramientas de administración pública: desarrollo organizacional para el desarrollo local en municipios de tamaño intermedio»  Consultor, Investigador. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Argentina

    Héctor Daniel Polinori: «La institucionalización en la municipalidad de Río Cuarto y una propuesta de implantación para los municipios del gran Río Cuarto»  Secretario de Gobierno. Municipalidad de Río Cuarto. Argentina.

    El panel propuesto tiene como objetivo analizar teorías, políticas e instrumentos del desarrollo local para aglomerados urbanos de tamaño intermedio, tomando como estudio de caso aglomeraciones urbanas de América Latina. Como objetivo específico se propone realizar una discusión teórica-metodológica sobre diversos enfoques, políticas, modelos de gestión e instrumentos de promoción del desarrollo a escala local. Los resultados buscados con este panel se orientan a discutir los principales enfoques teóricos sobre la planificación y gestión del desarrollo local en ciudades de tamaño intermedio. En el panel se indagará sobre instrumentos y políticas específicas utilizados en los municipios y aglomerados urbanos de tamaño intermedio: ¿qué instrumentos de fomento a la actividad productiva y la competitividad económica se han aplicado en los últimos años?, ¿qué aspectos debería incorporar la agenda pública de políticas para fortalecer la gestión del desarrollo en los municipios de tamaño intermedio?, ¿qué tipos de herramientas se han utilizado para regular y articular la expansión urbana y el uso del suelo en los tejidos municipales de estos tipos de municipios?, ¿de qué forma se ha conceptualizado y medido la calidad de vida, el progreso social o el desarrollo humano?
    Horario: Jueves 31 /10.  12:30 – 14:00 hrs. /
    Sede: Radisson Victoria Plaza Hotel, ubicado en la Plaza Independencia 759, Montevideo, Uruguay (Sala Matisse)

     

  • Lic. Guido Curletto. Director de BIZUP Consultora

    Guido L. Curletto,  fundador y director de  BIZUP CONSULTORA,  es un profesional y docente radicado en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, quien desde el año 1999 se dedica al asesoramiento, consultoría, capacitación y gestión técnica para inversores, empresas y organizaciones públicas, sean estatales u ONG´s.

    También es investigador cat. III y Director de proyectos en la Universidad Nacional de Río Cuarto, ha realizado publicaciones y participa como expositor en seminarios,  conferencias y capacitaciones tanto académicas como empresariales.

    Sus principales antecedentes se resumen a continuación

    CONSULTOR

    Incorporado como Experto por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME) ,  forma parte de su prestigiosa Base de consultores, a los fines de brindar soporte a las empresas del sur de Córdoba y provincias aledañas, que sean beneficiadas con estos Programas Ha asesorado tanto a Pymes como a  inversores pertenecientes a diferentes rubros de la actividad económica  tales como comercios de diversa índole, empresas constructoras, fábricas, agroindustrias, y empresas de servicios Ex- Gerente de una Pyme comercial de Propiedad Familiar

    Docente

    Profesor de posgrado de Marketing, en la Maestría en Gestión Empresarial de la UNLPam Responsable de la Asignatura  «Planificación estratégica y toma de decisiones», en la Especialización en Gestión y Gobierno de Empresas Familiares dictada por la Escuela de Negocios de la Universidad Empresarial Siglo21. Responsable de la Asignatura “Empresas Familiares” correspondiente a la “Especialización en gestión de Pymes”  dictada en la U.N.R.C. , y en la U.N. de Villa María.  Docente de Posgrado en temas de Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos, BSC, Marketing y Empresas Familiares en Universidades Nacionales y privadas. Responsable de la Cátedra Comercialización, en la Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo, de la Universidad Nacional de la Pampa. Responsable de la Cátedra Dirección Estratégica correspondientes al 5º año de la Licenciatura en Administración, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Docente de grado, efectivo desde 1998 de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC, en las asignaturas Sistemas de Información contable I y Tecnología de la Información e Investigación de Mercados.

    Capacitador y experto pyme

    Formación

    Master en Administración de Negocios (MBA) y  diplomado en Marketing, graduado en la Escuela de Negocios José Giai de la Universidad Empresarial Siglo 21 de CórdobaLicenciado en Administración en Empresas, graduado en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Distinguido mejor promedio de la Carrera año 1998 por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CórdobaCapacitador Universitario en Formulación y Evaluación de Proyectos de Gasto Público por el Ministerio de Economía de la NaciónPosgrado en  Planificación y Rendición de Cuentas por Resultados y Tableros de Control, en la Universidad Nacional del Litoral, y organización TOP Ha realizado además otros cursos de especialización y participado en numerosas instancias de formación y actualización profesional

    Otros Antecedentes

    Ex- Director General de Gestión Operativa de la Municipalidad de Río Cuarto Ex- Miembro del Equipo técnico del Plan Estratégico Río Cuarto y Gran Río Cuarto Ex- Tesorero de la Asociación de Docentes Nacionales de Administración General (ADENAG) Asesor de organismos gubernamentales y asociaciones civiles/ fundaciones no gubernamentales